Una comunicación adecuada en el trabajo evita
los malos entendidos, y permite que toda la organización funcione como una
máquina bien aceitada, todos los elementos hacia un objetivo común y con pleno
conocimiento de su entorno.
La comunicación apropiada, en particular en
las empresas y organizaciones, ha de ser fluida y abierta en todos sus
integrantes. Esto incluye un ida y vuelta de los conceptos, por lo que todas
las opiniones deben ser tenidas en consideración en cada proyecto.
En las
reuniones, por ejemplo, no sólo es el jefe quien habla, sino que incluso los
asistentes presentes deben sentirse cómodos de aportar, pues nunca se sabe cuál
es ni de dónde proviene el concepto clave para nuestra próxima acción de buenos
negocios.
Así como la comunicación no debe frenarse o
verse limitada por la jerarquía, tampoco debe serlo por los canales.
En una
buena organización hay múltiples canales de comunicación abiertos, incluyendo
informes, comunicados, tablones de anuncios, redes sociales, redes internas y
también correos electrónicos, llamados, revistas institucionales, señaléctica
(cartelería) y demás.
El acceso a la información general de la empresa permite
una mayor inclusión de todos sus miembros, además de los empleados de menor
jerarquía, y esto enriquece los intercambios y permite que las nuevas ideas
fluyan con facilidad.
Los conceptos a comunicar
No sólo los nuevos emprendimientos han de ser
comunicados. La misión y visión de la empresa, las proyecciones a futuro, las
acciones actuales y también algunos datos económicos se deben comunicar y
difundir para que la entidad de componga de personal comprometido y motivado.
Aunque no es necesario, por ejemplo, que los operarios de planta conozcan las
técnicas específicas del departamento de contaduría, si es buena idea que
conozcan el alcance de los objetivos financieros de la temporada, el caudal de
ventas o la incorporación de nuevos clientes –sólo por citar algunos ejemplos-,
obteniendo así la certeza de que la entidad de la que forman parte está
funcionando bien, en orden, y con buenas proyecciones a futuro. Y esas buenas
noticias son la motivación para el trabajo duro de todos los integrantes de una
organización.
Las ventajas de la comunicación abierta
La comunicación abierta, transparente y
abarcativa a todos los miembros de la organización minimiza los malos
entendidos, las aplicaciones erradas de técnicas, y también impide los rumores
y los comentarios anexos. Facilita la incorporación de los nuevos empleados, y
acepta ideas innovadoras que, en organizaciones de comunicaciones cerradas,
quedan de lado, impidiendo el completo avance de sus proyectos.
