Olvídate de los lácteos, las botellas de agua caliente o relajarte con un buen libro, el verdadero secreto para una buena noche de sueño puede estar en el trabajo.
Una nueva investigación muestra que quienes trabajan en
habitaciones sin ventanas, o con poca exposición a la luz del día, reciben, en
promedio, 46 minutos menos de sueño en la noche. En cambio, los que se sientan
cerca de una ventana tienen mejor sueño y una mejor calidad de vida que los
empleados privados de la luz del día.
Los resultados, publicados en la revista Journal of Clinical
Sleep Medicine, sugieren que el ambiente de trabajo puede ser crucial para el
establecimiento propio del reloj interno del cuerpo.
Los investigadores dicen que mejores oficinas podrían
mejorar la salud física y mental de los trabajadores.
Uno de cada tres personas sufre de la falta de sueño, estrés,
adicción a las computadoras y se llevan a casa el trabajo, al cual culpan por
la falta de sueño. Sin embargo, el costo de todas esas noches de insomnio causa
es algo más que mal humor y falta de concentración.
La falta de sueño regular aumenta el riesgo de enfermedades
graves como la obesidad, el corazón y la diabetes, y hasta puede acortar la
esperanza de vida. La exposición adecuada a la luz natural es conocida por ser
crucial para el ritmo carcadiano del cuerpo, que es nuestro reloj incorporado y
dicta nuestros patrones de sueño y vigilia.
Los trabajadores de oficina con una exposición mayor a la
luz en el lugar de trabajo también tienden a tener una mejor calidad de sueño,
más actividad física y una mejor calidad de vida.
